7 oct 2007

Notas 2º trimestre

Aguirre, Franco 8
Alderete Romero, Mariano 6
Benedict, Diego 5
Bustos, Leandro 8
De la Cruz, Brian 7
Gomez, Franco 6
Gomez, Jonathan 8
Guzmán Torres, Gustavo 7
Larrosa, Manuel 9
Mitjans Santamaría, Santiago 6
Rojas, Juan Pablo 9
Toranzo, Nicolás 6
Trentín, Tomás 7
Vasquez Serbatuk, Iván 4
Virgulto, Agustín 7

Almeida, Guadalupe 9
Astorga, Carolina 8
Avalo, Marisol 8
Avila, Bárbara 8
Borca, Yèsica 8
Buyo, Rosario 8
De Angelis, Eliana 9
Galzadet, Carolina 5
Lauxman, Dianela 9
López, Sabrina 7
Luciani, Aldana 8
Mastrángelo, Rocío 9
Orieta, Brenda 6
Rivarola Cubichen, Florencia 6
Rodriguez, Micaela 8
Sakamoto Pasetto, Micaela 8
Ubalttón, Micaela 9
Dañil Luna 8

Notas 1º trimestre

Aguirre, Franco 6
Alderete Romero, Mariano 6
Benedict, Diego 6
Bustos, Leandro 6
De la Cruz, Brian 7
Gomez, Franco 6
Gomez, Jonathan 8
Guzmán Torres, Gustavo 8
Larrosa, Manuel 8
Mitjans Santamaría, Santiago 6
Rojas, Juan Pablo 7
Toranzo, Nicolás 6
Trentín, Tomás 7
Vasquez Serbatuk, Iván 6
Virgulto, Agustín 6

Almeida, Guadalupe 8
Astorga, Carolina 7
Avalo, Marisol 6
Avila, Bárbara 7
Borca, Yèsica 7
Buyo, Rosario 8
De Angelis, Eliana 8
Galzadet, Carolina 6
Lauxman, Dianela 9
López, Sabrina 6
Luciani, Aldana 7
Mastrángelo, Rocío 8
Orieta, Brenda 7
Rivarola Cubichen, Florencia 7
Rodriguez, Micaela 6
Sakamoto Pasetto, Micaela 8
Ubalttón, Micaela 8
Dañil Luna 7

Mundo gótico


Tapa libro Carmilla


Ilustración de The Dark Blue por D.H. Friston, 1872


" Carmilla" de Joseph Sheridan Le Fanu


" Carmilla"

"Carmilla" se publicó originalmente como un cuento corto en una colección titulada In A Glass Darkly en 1872.
La historia tenía lugar en la rural Styria, donde Laura, la heroína y narradora, vivía. Su padre, un funcionario austríaco retirado, había podido comprar un castillo abandonado a buen precio. Carmilla aparece por primera vez en la escena que abre la historia y lo hace metiéndose en la cama de Laura, una niña de 6 años. Laura se durmió en sus brazos hasta que se despertó de repente con la sensación de dos agujas clavándosele en el pecho. Entonces gritó, y la persona que Laura describió como "la dama" se deslizó de la cama hacia el suelo y desapareció, posiblemente debajo de la cama. Su niñera y el ama de llaves entraron en la habitación al oir sus gritos, pero no encontraron a nadie ni marca alguna en el pecho de Laura.

Carmilla reapareció cuando Laura tenía 19 años. El carruaje en que Carmilla viajaba tuvo un accidente enfrente del castillo. La madre de Carmilla, a la que le urgía llegar a su destino, dejó Carmilla en el castillo para que se recuperara del accidente. Cuando Laura por fin conoció a su nueva invitada, inmediatamente reconoció a Carmilla como la misma persona que la había visitado doce años antes. Así, la vampira estaba libre para cazar a Laura. Poco a poco su identidad fue descubriéndose. Comenzó a visitar a Laura con la forma de un gato y la de un fantasma. Además, a Laura no se le pasó por alto que Carmilla era exactamente igual que el retrato de 1698 de la Condesa Mircalla Karnstein. Por parte de madre, Laura era descendiente de los Karnstein.
En este punto, un viejo amigo de la familia, el General Spielsdorf, llegó al castillo para dar cuenta de la muerte de su hija. Había ido consumiéndose; su estado no obedecía a ninguna causa natural conocida. Un médico dedujo que había sido víctima de un vampiro. El escéptico General esperó escondido en la habitación de su hija hasta que finalmente atrapó a la vampira, una mujer joven conocida por el nombre de Millarca, en el acto. Intentó matarla con su espada, pero ella escapó finalmente.
Cuando estaba acabando de dar cuenta de los hechos, entró Carrmilla. El General reconoció en ella a Millarca, pero consiguió escapar antes de que pudieran hacer nada. Todos las siguieron hasta el castillo Karnstein a unas tres millas de distancia, donde la encontraron reposando en su tumba. Su cuerpo tenía vida y un leve latido de corazón podía detectarse. El ataúd flotaba en sangre fresca. Entonces le clavaron una estaca que le atravesó el corazón, a lo cual Carmilla reaccionó con una "grito punzante". Acabaron su horripilante tarea cortándole la cabeza, quemando el cuerpo, y esparciendo las cenizas.
Se puede ver en el cuento de Le Fanu, que más tarde leería Bram Stoker, la evolución del mito del vampiro y su desarrollo hasta ese momento. Una persona se convertía en vampiro después de haberse suicidado o inmediatamente después de morir si habían sido mordidos por un vampiro en vida. La última fue la causa en el caso de Carmilla. Le Fanu entendía el vampiro como un muerto que regresa, no como un espíritu demoníaco. El vampiro que había regresado tenía una tendencia a atacar a la familia y a los seres queridos, en este caso, un descendiente, y estaba de alguna manera confinado geográficamente al área que rodeaba su tumba. Mientras que algo pálido de complexión, el vampiro era muy capaz de encajar en sociedad sin levantar sospechas. El vampiro tenía dos colmillos como agujas, pero estos no eran visibles la mayor parte del tiempo. Los mordiscos solían ser en el cuello o en el pecho.
Carmilla tenía hábitos nocturnos, pero no estaba limitada a moverse en la oscuridad. Tenía una fuerza sobrehumana y era capaz de adoptar diferentes formas, sobre todo de animales. Su transformación favorita era en gato, más incluso que en lobo o vampiro. Por supuesto, dormía en un ataúd.
Igual que después en Dracula, un simple mordisco del vampiro ni convertía a las víctimas en vampiros ni las mataba. El vampiro se alimentaba de la víctima durante un tiempo haciendo que ésta se fuera consumiendo poco a poco. Así, la víctima saciaba por un lado la necesidad diaria de sangre que tenía el vampiro y, por otro, la fascinación de éste por una persona en particular a la cual elegía como su víctima.
Como muchos han apuntado a la hora de hablar de Carmilla, su fascinación con Laura y con la hija del General, una relación "que recuerda la pasión del amor" tiene más que unos simples matices de lesbianismo. En las historias de terror, en general, los escritores han podido tratar el sexo de maneras que no les habrían sido permitidas en otros campos. Al poco de empezar el cuento, por ejemplo, Carmilla inicia su ataque a Laura rodeándole el cuello con sus "bellos brazos", y con su mejilla roza los labios de Laura, pronunciado en un tono muy suave palabras que insinúan una seducción.
"Carmilla" influiría directamente en la presentación del vampiro que hace Stoker, especialmente en su tratamiento de las vampiras que atacan a Jonathan Harker al poco de comenzar Dracula. De hecho, de las historias de vampiros escritas en Inglaterra en el siglo diecinueve, sólo de "Carmilla" puede decirse que haya tenido alguna influencia directa en Stoker a la hora de escribir Dracula. James L. Campbell, Sr., escribiendo en Supernatural Fiction Writers, dice:
Todos los rituales y tópicos de la fórmula moderna [para una ficción de vampiros] aparecen en "Carmilla", empezando por su diseño formal en tres partes: ataque, muerte - resurrección, y caza - destrucción. También se incluyen la seducción de la víctima por parte del vampiro, la confusión entre sueño y realidad, el intento en vano de explicar hechos sobrenaturales en términos racionales, y los métodos del folklore para reconocer, capturar y matar vampiros. No se sabe exactamente cuándo Stoker se encuentra con "Carmilla"; sus biógrafos y críticos parece que toman el asunto como una cuestión de fe, basándose en los ecos de la historia que efectivamente se aprecian en Dracula. Los primeros intentos de Stoker en escribir ficción fantástica deben de haber coincidido aproximadamente con la popularidad de Le Fanu a comienzo de la década de 1870. La primera historia de terror de Stoker, un serial en cuatro partes titulado "The Chain of Destiny"

Novel Gótica

La vida de la novela gótica, según la concepción purista, fue corta y consecuencia de la reacción estética habida en los círculos cultos de Europa contra el Racionalismo.
Nacería en 1765 con la aparición de El castillo de Otranto de Horace Walpole, y moriría en 1815, tras la publicación de su última obra: Melmoth, el errabundo, de Charles Maturin. Según esta concepción la novela gótica es inseparable de ciertos elementos de ambientación: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios... Su máxima representante es Ann Radcliffe.

Pero muchos le otorgamos una definición distinta, de forma que caben en ella no sólo aquellas historias que suceden físicamente en los sótanos y criptas de los castillos, sino, prioritariamente, las que tienen lugar en los más tenebrosos pasadizos y criptas de nuestra propia mente.
De esta manera, una novela gótica puede tener o no elementos sobrenaturales, puede suceder en los pasadizos de un castillo medieval o en los pasillos no menos tenebrosos de una nave espacial, pudo escribirse en el siglo XVIII, en el XVII o en el XXI.
El escritor no emplea los elementos tradicionales del género gótico para producir de forma técnica y matemática unos determinados efectos, sino que, por el contrario, aquellos nacen de forma natural tras la inmersión en su propio subconsciente y como metáforas de él. Es decir, la novela gótica se construye espontáneamente a base de símbolos que habitan en lo más profundo de nuestra mente, de la misma forma que ocurre en los sueños. Así, las tinieblas son producto de nuestra propia oscuridad: sentimientos de soledad, miedo, desagrado ante lo que nos rodea; pasadizos y subterráneos los múltiples recovecos de nuestro cerebro, la incertidumbre sobre el camino a tomar; los personajes fascinantes, esos que buscamos en vano en la realidad o esos que, en todo o en parte, quisieramos ser.

El escritor, el de hoy o el de hace dos mil años, vive envuelto en un cúmulo de dudas y misterios que ansía responder. Al principio las preguntas versan acerca de lo cotidiano (el porqué del comportamiento humano). Cuando se han descubierto las respuestas o verificado su inexistencia se produce un sentimiento de alienación, de negación y rechazo de pertenencia a la especie humana. La única manera de no perecer en la más dolorosa soledad es la creencia de que existe otro mundo no dominado por el hombre, un más allá. El hecho de que su manifestación en la literatura suela corresponderse con vampiros, fantasmas y el diablo no es sino una demostración de la creencia en la existencia de un mundo mejor: si existe el diablo, también existe Dios y toda esa Bondad y Belleza que se supone conlleva. La moderna substitución del demonio por los extraterrestres no afecta a esta afirmación: un monstruo malvado como Alien no es más que la confirmación de la existencia de otros mundos y, por tanto, de otras culturas y seres superiores y presuntamente mejores que los conocidos.

El escritor se sumerge en el mundo de lo sobrenatural para ser salvado por seres superiores y circunstancias que nada tienen que ver con las de su triste entorno.

De la cripta de la mente humana han salido las obras más gloriosas: Hamlet, Fausto, La divina comedia, Cumbres borrascosas, Rebeca y un sinfín más. Obras muy distintas entre sí, pero con el elemento común de ser una reacción oculta (o no), inconsciente (o no) del autor contra su entorno.

Debido a las características de estilo de un tipo de obra que exige concentrar al máximo la esencia emocional y vivencial del autor (aunque transmutada hasta lo irreconocible), junto con el hecho de que los elementos simbólicos que aparecen en ella son comunes al subconsciente de todos nosotros, la novela gótica se caracteriza por su capacidad para captar la atención e inducir a la más profunda concentración al lector, por penetrar en su cerebro y mostrarle sus propios fantasmas y deseos.

Chris Baldick, en su introducción a The Oxford Book of Gothic Tales señala magistralmente: "En su estructura podemos reconocer los sótanos y criptas del deseo reprimido, los desvanes y campanarios de la neurosis, lo mismo que aceptamos la invitación de Poe a leer el "palacio encantado" del poema como la alegoría de la mente de un loco".

Los elementos sobrenaturales y de fantasía son tan inherentes al género humano que sus primeras obras literarias (por no hablar de sus creencias) son estrictamente fantásticas.

¿Realmente se puede apreciar que entre La odisea y El señor de los anillos han transcurrido más de dos mil años? La forma narrativa de la fantasía ha cambiado un poco, sólo un poco, también se ha diversificado y en un mismo tiempo aparecen diferentes corrientes, pero las motivaciones y los elementos utilizados (grosso modo), son idénticos:

- Motivaciones para el lector: ausentarse de su aburrido mundo.

Elementos que necesita para ello:

Ambientes desconocidos: desde las islas de La odisea, los castillos de Los misterios de Udolfo, el centro de la tierra o el viaje a la luna de Verne, hasta el mundo futuro de Un mundo feliz. Lugares y épocas pasadas o inexistentes que no puedan recordarnos nuestro presente (ambientación en la Edad Media durante el siglo XVIII. A finales del siglo XX en planetas desconocidos, naves espaciales, épocas futuras, pero también en épocas pasadas, no se olvide el auge actual de la novela histórica, el cual no es más que otra forma de viaje de la imaginación que responde a los mismos intereses señalados). Cuantos más viajes, ya sean geográficos o incluso temporales (al pasado o al futuro: La máquina del tiempo) se realicen mejor. Viajar es igual a huir: de los problemas, de los disgustos...

Personajes fascinantes: del sin par Ulises al ciber-héroe de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? pasando por El Cid Campeador, Heathcliff o el marido misterioso y el ama de llaves de Rebeca. En la novela gótica personajes siempre inteligentes, con enigmáticos misterios, conscientes de su culpa (El monje), atractivos (Cumbres borrascosas).

Romanticismo: este punto no necesita ejemplos, ¿verdad?

Peligro. El romanticismo rara vez falta, pero el peligro nunca. Mejor si viene de la mano de seres aparentemente irreductibles, siguiendo la tradición clásica griega.
Muchacha en apuros: tradicionalmente para ser salvada por el héroe o por el amor que éste trae consigo (la vida aburrida de la humilde y apocada protagonista de Rebeca cambia por completo al conocer el amor) y con un papel secundario. Esto incluso en el gótico "puro" que sucede en pleno proceso de emancipación femenina, y cuyas más importantes representantes son mujeres. ¿Demasiados años recolectando semillas para otorgarnos a nosotras mismas el papel de cazadoras? Afortunadamente la generación "Lara Croft" y "Alien" verá las cosas distintas.


Lo que pretendo mostrar es que la literatura gótica no es un género que naciese
súbitamente y muriese en una época determinada, sino un mismo género, el de lo sobrenatural (La odisea no era fantasía, para los creyentes de la época los dioses eran reales, no personajes de ficción), que en el siglo XVIII pone de moda unos elementos de ambientación muy concretos, los cuales simplemente sustituyen a otros, y que, en el futuro (hoy) serán a su vez sustituidos por las nuevas modas que impone la evolución de nuestra historia, pero que, básicamente, la cripta de El monje y la cabina de la nave Nostromus cumplen exactamente el mismo cometido, así como Frankenstein y Madre o Nexus 6. El miedo, los miedos clásicos, primigenios, no son un invento gótico, como algunos sostienen.
En el presente nuestras formas de huida se han ampliado gracias a los mayores conocimientos que poseemos y podemos emplearlas con naturalidad sin pecar de irracionales: los personajes pueden nacer y vivir en una nave espacial, no hay problema, pero si queremos desintoxicarnos de tanta moda de visión futurista podemos hacerlos convivir con los cruzados, con los antiguos egipcios e incluso con los neandertales. Hoy en día hay docenas de novelas con esos temas, consecuencia de la popularización de los estudios universitarios y la accesibilidad a todo tipo de documentación. Y esos temas, por tanto, se basan en las mismas causas no premeditadas por las que la Edad Media se puso de moda en el siglo XVIII ( los descubrimientos de las ruinas de Herculano y Pompeya y de las ruinas medievales dieron lugar a obsesivos estudios sobre el pasado que marcaron el arte y el pensamiento de toda una época. La ciencia, la técnica y el apogeo del conocimiento sobre el pasado de la humanidad están marcando la nuestra, que, literariamente (y cinematográficamente) se traduce simultánea y paradójicamente en el auge (no en el nacimiento, que se produjo hace mucho) de la ciencia ficción y de la novela histórica).
Por lo tanto, desde la lejana perspectiva que nos permite la visión del conjunto de la historia, vemos que la llamada novela gótica clásica del siglo XVIII no hace sino introducir una pequeñas variaciones en el más viejo tema de la humanidad: lo sobrenatural, y, por lo tanto, ni nace en el siglo XVIII (¿o es que se puede concebir una escena más gótica que Caronte sumido en las tinieblas de la laguna Estigia, con el rumor de los muertos como fondo, y transportando en su barca las almas de los nuevos difuntos?) ni muere, simplemente, como la energía o los dinosaurios, se transforma. Teniendo en cuenta estos principios al referirme a una novela como gótica me refiero a aquella, cualquiera que sea la época en que haya sido escrita, que propone un viaje al interior de la mente humana utilizando y a la vez desnudando sus miedos primigenios. No hay elementos sobrenaturales en Rebeca, sin embargo, el terror a lo desconocido, al pasado, a la soledad, a la ausencia de amor son constantes hasta el fin de la obra.
Los teóricos de la literatura han empleado mucho tiempo en delimitaciones temporales y subcategorizaciones de la novela gótica (a saber: negro, puro, alto, histórico o domesticado, representado por Walpole y Sophia Lee, diferenciado por la falta de explicación a los fenómenos sobrenaturales; gótico explicado o ilusorio, cuya máxima exponente es Ann Radcliffe, donde todo encuentra una explicación racional; gótico satánico, representado por Mathew Gregory Lewis, donde lo explicado y lo inexplicado se mezclan y los hechos se presentan de forma ruda, sin una previa aclimatación al terror, continuado por Maturin; realismo negro; gótico filosófico o didáctico; gótico marginal o paródico; y puede que más...), limitándose a menudo al siglo XVIII y principios del XIX, con lo cual únicamente Walpole, Radcliffe, Maturin y Lewis destacan en la lista

Novela Gótica

Novela gótica
La novela gótica o de terror es una clase de textos incluida dentro del subgénero novela, inscrito a su vez en en el archigénero épico o narrativo. Es preciso distinguirla de la narración popular fantástica y de los cuentos tradicionales de aparecidos, porque se desarrolla fundamentalmente desde fines del siglo XVIII a la actualidad y posee características distintas, asociadas en general con el movimiento estético conocido como Romanticismo.
Estrictamente hablando, la primera novela gótica fue El castillo de Otranto (1765) de Horace Walpole y la última Melmoth el errabundo (1815), de Charles Maturin. Entre estos dos autores escribió William Beckford La historia del califa Vathek (1786), originalmente en francés, Ann Radcliffe Los misterios de Udolfo (1794), William Godwin Las aventuras de Caleb Williams, (Londres, 1794) y Matthew Lewis El monje (1796).
Posteriormente existe una literatura de terror que más o menos se inspira en estas obras canónicas del género y a veces se hibrida con otros géneros. A ella pertenecen obras como La abadía de Northanger de Jane Austen, que es en realidad una parodia de Los misterios de Udolfo; Jane Eyre de Charlotte Brontë o Cumbres borrascosas de su hermana Emily Brontë; las invenciones góticas de Edgar Allan Poe; Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, que es en realidad la primera novela de ciencia-ficción; Drácula de Bram Stoker o las modernas obras de Anne Rice, por no mencionar sino solamente algunas.
Las características de este género pasan por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios... Personajes fascinantes, extraños y extranjeros, peligro y muchacha en apuros; los elementos sobrenaturales pueden aparecer o solamente ser sugeridos.
En España cultivaron el género José de Urcullu, traductor de Cuentos de duendes y aparecidos, Londres, 1825. Agustín Pérez Zaragoza, traductor, refundidor y autor de los doce volúmenes de Galería fúnebre de espectros, aparecidos y sombras ensangrentadas, 1831. Antonio Ros de Olano, Gustavo Adolfo Bécquer, con sus Leyendas en prosa y José Zorrilla, con sus leyendas en verso, Miguel de los Santos Álvarez` y Pedro Antonio de Alarcón con algunos de sus Cuentos.

Mafalda


¿Leer?


J y G

USO DE LA J Y G


REGLAS

Se escribe con G la terminación –gio/a ( regio, alergia), con excepción de bujía, herejía y hemiplejia.
Se escribe con G también las terminaciones –GENTE Y –GENCIA ( urgente, vigencia)
El grupo GEN ( general) lleva G, salvo en ajeno, jengibre, jején, berenjena y ajeno.
El prefijo GEO- ( geografía).
Los verbos terminados en – GER y –GIR, salvo crujir y tejer.
Las palabras terminadas en – gésimo y –gesimal.
Las palabras terminadas en – genio/a, geno, génico y génito.( oxígeno, genético, congénito)





SE ESCRIBEN CON J

Las terminaciones, -AJE, -JERO, -JERA , -UJE ( NO CÓNYUGE) Y JERÍA.
Los verbos con infinitivo terminado en –JEAR, JAR, JER, Y JIR ( canjear).
Si las palabras están formadas por las vocales a, o y u : seguro J

S,C y Z

Uso adecuado de S, C y Z

SE ESCRIBE CON S

ADJETIVOS

Terminados en ésimo ( pésimo) Excepción: décimo y derivados.
Terminados en –OSO, -OSA ( desastroso)
Terminados en –SIVO , -SIBLE Y –SOR. ( agresivo, sensible, agresor)
Terminados en –ERSO y –ERSA ( terso)
Superlativos terminados en –ÍSIMO, - ÍSIMA ( tristísimo)

SUSTANTIVOS

Gentilicios terminados en – ENSE ( bonaerense)

SE ESCRIBE CON C

ADJETIVOS

Terminados en – CIOSO, -CIOSA (delicioso)
Terminados en –ÍCITO, ÍCITA ( solícito)
Terminados en –CIAL ( servicial)

SUSTANTIVOS

Terminados en –CIÓN, si no forman adjetivos en –sor, -sivo, -sible). ( emoción)
Terminados en – UNCIÓN, -HACIA, -ICIE, -ENCIA, -ICIA, -ICIO. Excepción: ansias y hortensias.
Formados con los sufijos diminutivos: -CITO, CITA (pececito) Excepción : diminutivos de palabras en cuya base tengan S ( bolsa- bolsita; casa, casita)
Plurales de palabras que en singular terminan en Z ( pez, peces, luz, leces).

VERBOS

Terminados en –CER, -CIR, -CENDER, -CEBIR, -CEDER. ( ascender, conducir, retrocedes). Excepción: coser, asir y toser.

SE ESCRIBE CON Z

SUSTANTIVOS

Terminados en –AZGO ( padrinazgo).
Abstractos terminados en –EZ, -EZA, -ANZA ( tristeza, bienaventuranza)

ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS

Terminados en –IZ ( maíz). Excepción gris, anís, país.
Terminados en –OZ ( voz) . excepción: dos y tos.
Terminados en –UZ ( cruz). Excepción: pus, Jesús.

ADJETIVOS

Terminados en –IZO, -IZA ( mestizo). Excepción: liso, lisa.

SUSTANTIVOS

Terminados en el sufijo –AZO, -AZA. ( mazazo).

VERBOS

Formas conjugadas en presente del indicativo y del subjuntivo de los verbos en –DUCIR, antes de –C ( conduzco, reduzca).

Personajes en la narración

Personajes

Para comprender y crear narraciones ( cuentos populares, leyendas, películas, crónicas periodísticas etc)

Conocer el comportamiento de los personajes ( por qué, qué, cómo )

Personajes en la narración


Protagonista
O personaje principal persigue objeto material motivo
Meta

Acciones consecuencias ( benefician o favorecen)

Ayudante Oponente

Persona u objeto Persona u objeto



CONFLICTO

Acentos


Cuento y novela

Novela y cuento

La narrativa

La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes.
La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como los romances o los cantares de gesta, escritos en verso), sobre todo en los últimos tiempos.

Subgéneros narrativos en prosa

Los más importantes son:

1. El cuento: suele ser un relato breve, con pocos personajes, una única trama y una complejidad menor que en la novela. No podemos establecer los límites exactos del cuento. Cuando hablamos de brevedad, nos referimos a que su extensión es menor que la de una novela. Por ello, contamos con un subgénero híbrido entre el cuento y la novela: la novela corta, con una extensión intermedia entre lo breve y lo muy extenso. Tradicionalmente los cuentos se han transmitido de manera oral de generación en generación. Estos cuentos populares solían contar con un final didáctico o moralizante (por ejemplo, El conde Lucanor, de don Juan Manuel, siglo XIV). A partir, fundamentalmente, del siglo XIX, algunos autores comienzan a escribir relatos breves con finalidad artística, aunque sin pretensiones moralizantes. La mayoría de estos cuentos literarios (sin tradición popular) están dirigidos a un público adulto y cuentan con una gran concentración de la acción y los personajes (por ejemplo, los cuentos de Edgar Allan Poe o las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer).

2. La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria.

Los siete locos - Roberto Arlt

LOS SIETE LOCOS

ROBERTO ARLT

Biografía

Hijo de Karl Arlt y Ekatherine Iostraibitzer, nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1900, a pesar de ser anotado el 26 de abril del mismo año en el Registro Civil. Su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores, y la relación con sus padres estuvo signada por un trato severo y poco permisivo.
En Roberto Arlt tal niñez se tradujo llegada la adolescencia en una rebeldía muy lúcida llena de una perspectiva sarcástica de la sociedad. Esto es lo que se reflejará en sus Aguafuertes y en toda su narrativa.
La narrativa de Arlt es ferozmente cínica (el título "El juguete rabioso" es un paladino ejemplo de esto), cínica y desesperanzada, aunque su desesperanza paradojalmente le hace proactivo;[1] Arlt considera que todo es inane hasta la estupidez o la imbecilidad y resuelve afrontarlo con el sarcasmo y la denuncia. En tal sentido sus obras son una denuncia, un alegato y —sobre todo— un legado, "¿Qué queda por hacer ante tal alienación?", Arlt reflexiona y dice: "ganaremos por prepotencia de trabajo", allí es donde supera su náusea y su desesperanza.
A los ocho años de edad ya había escrito algunos relatos. En la biblioteca de su barrio conoció el comunismo de la mano de León Trotsky y Karl Marx, entre otros, y también lo deslumbraron autores como Charles Baudelaire, Fiódor Dostoievski y Franz Kafka. Arlt muere prematuramente en 1942, como consecuencia de un paro cardíaco. Al día siguiente se publica su última nota para El Mundo: El Paisaje de las Nubes.
Publicó El juguete rabioso, su primera novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El Mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.
Al mismo tiempo se dedicaba a inventos, como por ejemplo objetos sumetalizados por galvanoplastia.[2]
En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas. Esta obra en dos partes más El Amor brujo señalan una visión totalmente pesimista de la condición humana y de las relaciones humanas más íntimas y aparentemente más "sinceras". En cierto modo, sin darse cuenta, Roberto Arlt fue un etnógrafo de su época.
Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942. Su muerte fue "expresionista" como su vida: El féretro en el que se encontraba su cadáver debió ser bajado desde el apartamento en el que estaba por una grúa.Sus manuscritos y sus textos originales fueron donados por su hija Mirtha Arlt a la Biblioteca de Berlín.[3]

Obra

Su obra alcanza a mostrar como pocas la oscuridad del ser humano, describiendo intensamente y descarnadamente (es decir: de manera expresionista) bajezas y grandezas en escenarios indolentes. Esto le costó el desprecio de sus colegas coetáneos, al punto que por su redacción y estilo "descuidado" fue tachado como "mal escritor", si bien post mortem ganó un merecido reconocimiento (una plaza de su Buenos Aires natal lleva su nombre).
Escribió cuentos memorables tales como: El jorobadito (1933) y El Criador de Gorilas (1941).
A partir de la década de 1930 incursiona en el teatro y en la última etapa de su vida sólo escribe en este género. Su teatro se estrenó en el circuito de teatro independiente de Buenos Aires, más exactamente en el Teatro del Pueblo, dirigido por Leónidas Barletta. Sólo "El fabricante de fantasmas" se estrenó en el circuito comercial, con un gran fracaso. Su teatro rompe con el realismo y aborda los problemas de la alienación a través de el desdoblamiento de la escena. Tras su muerte en 1942, Trescientos millones, Saverio el cruel y La isla desierta han sido las obras más representadas. También se llevaron a la escena algunos de sus textos narrativos. El juguete rabioso, Los siete locos, Trescientos millones y Saverio el cruel fueron llevados al cine.

Los Siete Locos es una novela del escritor argentino Roberto Arlt editada en el mes de octubre de 1929, en la cual se desarrollan algunos de los problemas planteados por el existencialismo filosófico. Las cuestiones morales, la soledad, la angustia ante el sin sentido de la vida y la desolación de la muerte son temas recurrentes en la arquitectura metafísica de los personajes que la integran. Se trata también de una obra de lúcida crítica social a la Argentina de los años 30. Los Siete Locos culmina en su segunda parte, Los Lanzallamas, que Arlt escribe en 1931 y cuyo título provisorio fue "Los monstruos", el cual fue cambiado a instancias de la imprenta por sugerencia de un amigo


ARGUMENTO

El protagonista, Remo Augusto Erdosain, es una suerte de estafador que, desesperado ante la falta de dinero y perspectivas, se une a una sociedad secreta fundada por El Astrólogo, –uno de los personajes más potentes y extraordinarios de la novela–, la cual pretende trocar el orden social imperante utilizando los recursos de la ciencia y de la técnica, merced a una cruel y terrible revolución social. Tal revolución –posible a través de los inventos bélicos que la misma ciencia química desarrolla, como el gas fosgeno, o el mostaza– sería financiada por una red de burdeles distribuidos por toda la Argentina.
Erdosain, ser metafísico hasta la médula, es también un inventor fracasado obsesionado por su “Rosa de Cobre”, proyecto que nos informa tímidamente a través de los capítulos de la obra pero que, víctima de una perdurable abulia, jamás puede concretar. Es, a todas luces, un invento estéril (casi poético), carente de cualquier utilidad que no sea una dudosa estética; no obstante Arlt parece utilizarla en Erdosain como último resabio de esperanza ante el vacío, la inutilidad de la vida y el desamparo que su protagonista siente de contínuo. En términos generales, el sinsentido del mundo tal como está organizado, tiñe la percepción y conciencia que cada uno de sus personajes se hacen de él, llevándolos a extremos delirantes y temibles.
Novela incluso subjetiva, Los Siete Locos está plagada de monólogos interiores que conllevan a sus protagonistas a reflexiones híbridas, disparatadas y lúcidas a un tiempo, en donde se plantean la locura absoluta de la sociedad, la crueldad del capitalismo, la frialdad de la industria y sus máquinas tecnológicas, contrastando a éstas últimas con la endeblez y fragilidad del hombre mortal que las crea. Incursiona así en tribulaciones metafísicas de orden universal que no dejan hoy de tener vigencia.
Policial psicológico también, en donde la acción, no obstante, discurre más en la mente de los protagonistas que en los hechos en que se ven involucrados.

Los personajes más relevantes

Remo Augusto Erdosain
El Astrólogo
El Hombre que vio a la Partera
Elsa
El Capitán
El Rufián Melancólico (Haffner)
El Farmacéutico (Ergueta)
Hipólita
Barsut

Uso de mayúscula

De las letras mayúsculas

Este texto fue tomado del "Esbozo..." de la Real AcademiaEspañola, que es poseedora los derechos de autor

a) En lo manuscrito no suelen escribirse con letras mayúsculas palabras o frases enteras.

b) En las portadas de los libros impresos, en los títulos de sus divisiones y en las inscripciones monumentales, lo más común es usar de solas mayúsculas, todas, generalmente, de igual tamaño. Los nombres propios, títulos de obras, dicciones y aun cláusulas que se quiera hacer resaltar, pueden escribirse con todas sus letras mayúsculas; pero en cualquier voz en que se haya de emplear letra mayúscula con una o con diferentes minúsculas, aquella ha de ser la inicial o primera de la dicción.

c) Se escribirán con letra inicial mayúscula:
1.° La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto.
2.° Todo nombre propio; v. gr.: Dios, Luzbel, Platón, Pedro, María, , , Apolo, Calíope,; Europa, España, Castilla, Toledo, Madrid, , La Zarzuela; Himalaya, Bucéfalo, Rocinante.
3.° Los atributos divinos, como Criador y Redentor; los títulos y nombres de dignidade, como Sumo Pontífice, Duque de Osuna, Marqués de Villena;
los nombres y apodos con que se designa a determinadas personas, como el Gran Capitán, Alfonso el Sabio, García el Trémulo,y particularmente los dictados generales de jerarquía o cargo importante cuando equivalgan a nombres propios. Así, en las respectivas historias de Paulo V, Felipe III y don Pedro Téllez Girón, v. gr., se escribirán con mayúscula el Papa, el Rey y el Duque cuantas veces fueren nombrados en esta forma aquellos personajes; pero se deberá usar de minúscula, por ejemplo, en la vulgar sentencia: El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está el pordiosero.
4.° Los tratamientos, y especialmente si están en abreviatura, como Sr. D. (señor don), U. o V. (usted), etc. Usted, cuando se escribe con todas sus letras, no debe llevar mayúscula; también domina el uso de minúscula con señor y don en igual caso.
5.° Ciertos nombres colectivos, en casos como estos: El Reino representó a S. M. contra tales desórdenes, el Clero lo había hecho antes.
6.° Los sustantivos y adjetivos que compongan el nombre de una institución, de un cuerpo o establecimiento: el Supremo Tribunal de Justicia; el Museo de Bellas Artes; el Colegio Naval; la Real Academia de la Historia.
7.° Los nombres y adjetivos que entraren en el título de cualquier obra: Tratado de Esgrima; Ortografía Castellana; Historia de los Vándalos, etc. No se observa esta regla cuando el título es largo; v. gr.: Del rey abajo, ninguno, y labrador más honrado, García del Castañar.
8.° En las leyes, decretos y documentos oficiales suelen escribirse con mayúscula todas las palabras que expresan poder público, dignidad ou cargo importante, como Rey, Príncipe, República, Regente, Trono, Corona, Monarquía, Estado, Gobierno, Ministro, Senador, Diputado, Autoridad, Justicia, Magistrado, Juez, General, Jefe, Gobernador, Alcalde, Director, Consiliario, Secretario, etc.
9.° Cuando no encabecen párrafo o escrito, o no formen parte de un título, se recomienda escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses, de las estaciones del año y de las notas musicales.
10.° Se recomienda que cuando se utilicen mayúsculas, se mantenga la tilde si la acentuación ortográfica lo exige, a fin de evitar errores de pronunciación o confusiones en la interpretación de vocablos. Este mantenimiento es especialmente necesario en las portadas de libros, nombres geográficos, listas de nombres propios, etc.
11.° Suele emplearse mayúscula a principio de cada verso. En la poesía moderna es frecuente encabezar los versos con minúscula.
12.° La numeración romana se escribe hoy con letras mayúsculas, y se emplea para significar el número, con que se distinguen personas del mismo nombre, como Pío V, Fernando III, el número de cada siglo, como el actual, el XX de la era cristiana; también es frecuente para indicar el número de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras divisiones, y el de las páginas en los prólogos y principios de un volumen.
13.° Cuando hubiere de escribirse con mayúscula la letra inicial de voz que empiece con Ch o Ll, solo se formarán de carácter mayúscula la C y la L, que son primera parte de estas letras compuestas o dobles. Escribiremos, pues, Chinchilla y Chimborazo, Llerena y Llorente y de ninguna manera CHinchilla, CHimborazo, LLerena, LLorente.

Cuento realista

CUENTO REALISTA:
narran historias donde los hechos son mostrados como reales, pero son productos de la imaginación del autor. No se busca la veracidad ni la exactitud, solo se intenta que resulte creíble.

Características:
*los personajes son presentados como seres reales y sencillos (trabajan y viven en forma común)
*ambientes reconocibles para el lector (lugares y tiempos bien determinados)
*descripciones claras y precisas
*acontecimientos verosímiles

El cuento realista
De:“Introducción literaria III” Editorial Estrada

El hombre siempre testimonió y reflejó en sus expresiones de arte la realidad que lo circunda.El realismo como posición estética recién se configura a fines del siglo XIX. Se origina en la observación de las tradiciones y costumbres de los pueblos y, por ser una manifestación objetiva de la realidad, se expresa preferentemente en las formas de la narrativa, como la novela y el cuento.Sin embargo el modo o técnica de representación de la realidad ha evolucionad a través de los tiempos. El realismo literario del siglo XIX consideraba el arte como espejo de lo cotidiano, partía de la observación directa del mundo en torno e intentaba reflejarlo objetivamente en su obra. Por ello sus temas era la rutina y lo trivial de la existencia del hombre y el recurso predilecto la descripción. Hay que destacar, sin embargo, que la copia fiel de la realidad es imposible por la multiplicidad y complejidad de la misma. El artista debía entonces seleccionar algunos elementos que volcaba en su obra; el resultado era la descripción de un mundo distinto del originalmente observado. Para el arte contemporáneo, la única realidad que el artista llega a conocer con cierta profundidad es su propio yo. De este modo el mundo visto a través de la subjetividad del escritor se transforma aun en las cosas más convencionales.
CaracteresTemática: En el cuento realista el autor se propone dar una idea cabal y verdadera del mundo que lo rodea en todos sus aspectos: material, moral, económico, político y religioso. Por ello, la realidad del hombre en su esencia y existencia, y la descripción del medio en el que éste se desarrolla como individuo o como ser social, es la materia literaria de este tipo de relato.En el afán de testimoniar la realidad inmediata, las obras resultan a menudo vastos cuadros sobre la vida, las creencias, el lenguaje y las tradiciones del hombre contemporáneo. Espacio y tiempo: como recurso de verosimilitud describe minuciosa y detalladamente el escenario en que vive el hombre y, en mayor medida que en otras clases de cuentos, incorpora el contorno humano con el objeto de sugerir una atmósfera o de crear un clima de realidad.El espacio dilecto es el ámbito de la burguesía urbana y el ambiente rural. En ocasiones, el autor se detiene en la observación de los aspectos más vulgares de la sociedad con una intención de denuncia, o para presentar una tesis.El desarrollo del tiempo de la acción es lineal y cronológico. Con el fin de precisar los hechos narrados y dotarlos de realismo, las fechas son indicadas con exactitud (meses, años, días horas o minutos). Incluso algunos relatos aparecen desarrollados en un momento histórico determinado.En estos casos el plano histórico se conjuga e integra con el plano de la invención.
Personajes: Los personajes aparecen caracterizados con una técnica tipificadora o genérica. El tipo, síntesis de virtudes y defectos fácilmente reconocibles, facilita al escritor explicitar una doctrina moral o social a través de su conducta.Lenguaje: Como recurso de verosimilitud el narrador realista reproduce el lenguaje de los personajes: habla local, modismos, formas coloquiales. Es así mismo importante la mayor inclusión de diálogos como procedimiento para la caracterización de los personajes y su presentación objetiva.Definición: El cuento realista es, por lo tanto, una presentación seria y a veces trágica de la realidad. Generalmente el autor parte de la observación directa de su entorno y lo refleja en sus obras con verosimilitud.
Que es el realismo como movimiento literario?
Los cambios sociales y las nuevas corrientes ideológicas que surgen en esta segunda mitad del siglo XIX influyen en la creación literaria. La fantasía, ficción y subjetividad del Romanticismo, así como la expresión libre de sentimientos son sustituidos por todo aquello que rodea al hombre. Esto básicamente nos dice que el realismo intentaba reflejar de la mejor manera posible la vida cotidiana del hombre. El género que más se utilizaba era la novela debido a que daba la oportunidad al autor de describir de gran manera el escenario y la situación presentada. El realismo sustituye al romanticismo.

Principales autores
Rusos
Chejov: Nació el 29 de enero de 1860. Su primer obra de teatro fue Ivanov (1887). Fue una de las figuras mas destacadas de la literatura rusa. Algunos de los mejores relatos de Chéjov se incluyen en el libro publicado póstumamente Los veraneantes y otros cuentos (1910)
Entre sus obras mas conocidas se encuentran:
El tío Vania (1897)§
Las tres hermanas (1901)§
y El jardín de los cerezos (1904).§
Padeció tuberculosis, que en aquel tiempo era una enfermedad incurable, murió en el balneario alemán de Badweiler el 14 de julio de 1904.

Tolstoi: Ruso, nacido en Yásnaia Poliana (1828 - Astápovo a1910) ."Los cosacos" y "Guerra y paz", la obra que le consagraría. Como escritor también cultivó el teatro y fue un gran estudioso de los filósofos (Homero, Platón). Su segundo éxito literario fue "Ana Karenina" de 1876.

Dovsoieski: Novelista ruso, uno de los más importantes de la literatura universal, que escudriñó hasta el fondo de la mente y el corazón humanos, y cuya obra narrativa ejerció una profunda influencia en todos los ámbitos de la cultura moderna. Nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821.

Españoles

Benito Perez Galdós: Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, Es en opinión general, el mayor novelista español después de Cervantes. La fontana de oro (1870) La sombra (1871)y El audaz (1871) fueron los títulos de sus primeras novelas, que revelan todavía una influencia del Romanticismo.

Emilia Pardo Bazan: Novelista española . Nació en A Coruña. Era hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredaría en 1890. Recibió los estudios elementales propios de una mujer de su condición social, pero su avidez por saber hicieron que se convirtiera en una mujer culta y experta en diferentes disciplinas humanistas. Escribió poemas y crítica, introductora del naturalismo en España. La publicación de la novela Viaje de novios (1881), según la crítica, la primera novela naturalista española.

Pedro Antonio de Alarcón: Nació en Guadix, Granada (España) el 10 de marzo de 1853 en el seno de una modesta familia con ascendencia Hidalga.Tras estudiar en Guadix, se traslada a Granada para estudiar la carrera de derecho.A Madrid llega en 1854 y funda el periódico satírico “El Látigo”. Escribe “El Hijo Pródigo” en 1857, un drama de éxito popular que no consigue significación entre la crítica. fallece en 1891 en Valdemoro, localidad cercana a Madrid.

Juan Valera: Nació en 1824. Realizó estudios universitarios en Granada y Madrid. Entró en el servicio diplomático como acompañante del duque de Rivas, embajador en Nápoles. Escribió artículos periodísticos y ensayos acerca de el Quijote (1861),estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días (1864). Su talento de novelista, visible en la gracia del estilo, hecho de formas sencillas y de frases cortas, se revela en: Pepita Jiménez (1873), Las ilusiones del doctor Faustino (1875), Doña Luz (1879). Murió en Madrid en 1905.

.Ingleses

Charles Dickens: Novelista inglés Charles Dickens nace en Portsmouth en 1812. Durante su juventud su padre ocupa un lugar muy importante. Cuando sólo tiene doce años éste es arrestado por deudas y él se ve obligado a trabajar en una fábrica. Dickens se sintió siempre traumatizado por las humillaciones sufridas en su infancia hasta el punto de no entregar a sus editores la autobiografía que les había prometido. Gracias a una herencia puede retomar sus estudios aunque no será suficiente para asistir a la Universidad. Aprende taquigrafía y comienza a trabajar como pasante de notario. Más tarde trabaja como cronista en el Morning Herald y publica los Esbozos de Booz. El éxito que le proporciona esta publicación origina el encargo de los Papeles póstumos del Club Pickwick (1836-1837). Gracias a la aparición de esta serie, Dickens comienza un período enormemente creativo.

Oscar Wilde: Poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista irlandés. Es uno de los escritores más brillantes de la época victoriana y de la literatura universal. A los 20 años gana la medalla de oro Berkeley por su trabajo en griego sobre los poetas griegos y recibe una beca por cinco años para estudiar en el Magdalen College de Oxford.

La originalidad de sus temas y el estilo depurado se refleja en piezas como El retrato de Dorian Gray y El fantasma de Canterville.

Franceses

Flaubert: Escritor francés. Hijo de un médico, la precoz pasión de Gustave Flaubert por la literatura queda patente en la pequeña revista literaria Colibrí, que redactaba íntegramente, y en la que de una manera un tanto difusa pero sorprendente se reconocen los temas que desarrollaría el escritor adulto. Para muchos su obra maestra, es Madame Bovary (1856), cuya protagonista, una mujer mal casada que es víctima de sus propios sueños románticos, representa, a pesar de su propia mediocridad.

Balzac: Novelista francés. En 1814 se trasladó con su familia a París, donde estudió derecho y empezó a trabajar en un bufete, pero su afición a la literatura le movió a abandonar su carrera y escribir el drama Cromwell (1820) que fue un rotundo fracaso.Emprendió varios negocios, que acabaron en fracaso y le cargaron de deudas, que, sumadas a las derivadas de su afición al coleccionismo de arte y su tendencia al derroche, lo pusieron en una difícil situación.

Publicidad gráfica

PUBLICIDAD GRAFICA:

 La intencionalidad reside en promover las imágenes de empresas, sus productos y servicios.
 Son textos q combinan el código icónico (imagen) y el verbal (palabra).

Presentan distintos tipos de tramas: descriptiva (rasgos del producto) y la argumentativa (presenta productos y desarrolla razones por el cual ese producto es conveniente: eslogan)

Procedimientos de connotación grafica: sugiere diferentes asociaciones por medio de la imagen.

El texto publicitario presenta una metáfora ej.: jóvenes jugando con las hojas otoñales: imagen real (complicidad).

Otro procedimiento de connotación, uso significativo de los colores: resalta lo mas importante, llamando la atención.

Anclaje: da sentido univoco a la imagen (permite entender a q se refiere la imagen).

La noticia

NOTICIA: relato de un suceso ocurrido recientemente y se considera de interés público. Es una unidad informativa completa, porque no hay que recurrir a otros textos para entender lo que se informa.

*contiene información actual de algo q acaba de suceder en cualquier parte del mundo.
*tiene que ser un hecho excepcional, que salga de la rutina
*transmite información veraz y objetiva (refleja la realidad y presenta estrictamente los datos)
*responde a un interés publico
*se escribe en tercera persona

PARTES DE LA NOTICIA:

Titular: sintetiza el tema. Llama la atención
volanta: anticipa el hecho
copete: sintetiza la información, puede no aparecer
primer párrafo: contiene los datos fundamentales
cuerpo: desarrolla la noticia y amplia el primer párrafo
imagen: ilustra el hecho
epígrafe: explica la imagen

Pirámide invertida: forma q toma la noticia al organizar la información, al principio se consignan los datos más relevantes y sigue un orden de importancia decreciente hacia el final. (Facilita la lectura rápida).

La noticia es un texto con intencionalidad informativa y trama narrativa

Se responde a seis preguntas básicas:
*¿Que sucedió?
*¿A quien?
*¿Donde?
*¿Cuando?
*¿Por que?
*¿Como paso?

Discurso encomillado: indica el discurso directo (la presencia de palabras tal como las dijo determinada persona, que da veracidad al relato)

Signos de puntuación

USO SIGNOS DE PUNTUACIÓN


PUNTO Y SEGUIDO: separa oraciones de un mismo párrafo.

PUNTO Y APARTE: separa párrafos, distinguiendo subtemas

PUNTO FINAL. Cierra el texto

DOS PUNTOS: para comenzar una enumeración, iniciar una cita textual y después de la fórmula de saludo de una carta.

SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA:

v Primera palabra de un escrito
v Después de un punto
v Los nombres de personas y lugares.
v Al comienzo del título del un libro.
v Nombres de constelaciones, planetas y los números romanos.
v Nombres de marcas comerciales.
v Nombres de instituciones y siglas.
v Nombres que indican dignidad o cargo público

COMA

v En general marca una pausa y a veces que hay que cambiar el tono de voz al leer.
v Separa los términos de una enumeración
v Separa aclaraciones y explicaciones
v Encierra una aposición
v Separa una invocación. Usted, Raúl


PUNTO Y COMA

v Separa proposiciones relacionadas entre sí.
v La idea es buena; la redacción excelente.
v Distingue oraciones seriadas más o menos extensas.

PUNTOS SUSPENSIVOS:

v Se utiliza cuando se trata de dejar la oración incompleta
v Para sorprender con algo inesperado. Suspenso.
v Para indicar lo que se omite cuando se copia o reduce un texto (…)
v Equivalente a etc.


GUIÓN

v Al final del renglón para separar sílabas
v Para unir elementos de una palabras compuesta ( socio-político)

RAYA

v Se emplea para los diálogos
v A modo de paréntesis se coloca para delimitar explicaciones.

COMILLAS

v Cuando se cita una frase o parte de un texto en forma literal
v Para extranjerismos
v Títulos de revistas, libros, diarios, etc.

El verbo

El verbo

Teoría: ¿Qué es el verbo?

Es una palabra que expresa acciones o estados en un tiempo determinado.
Viajar, estar.

Lexemas y morfemas. Las desinencias.

Lexema o raíz.
Es la parte del verbo que contiene el significado.
Pase ar, sal ir, vend er

Morfemas o desinencias.
Dan la información gramatical del verbo: persona, número, tiempo, modo, voz.
Pase amos, sal e, vend erán

La persona y el número.

Formas personales.

Nos dice quién realiza la acción del verbo y si se trata de uno o más. Son tres: 1ª, 2ª y 3ª del singular o plural.

Número/Persona




Singular

Amo
Amas
Ama
Yo

Él/Ella

Plural

Amamos
Amáis
Aman
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos/Ellas


Formas no personales.

No expresan ni número ni persona.
· Infinitivo  Andar, temer, salir.
· Gerundio  Andando, temiendo, saliendo.
· Participio  Andado, temido, salido.

El tiempo.

Los tres tiempos

Nos dice en qué momento ocurre la acción.
· Presente: Cuando la acción es simultánea al momento en el que hablamos.
Como.
· Pasado: Si nos referimos a algo anterior al tiempo en que hablamos.
Comí.
· Futuro: Si hablamos de algo posterior al tiempo en que estamos.
Comeré.

Tiempos simples y compuestos.

· Los simples constan de una palabra. Llueve.

· Los compuestos tienen más de una palabra. Ha llovido.
El modo.

Refleja la actitud del hablante ante la acción verbal.

· Subjuntivo: Sirve para expresar duda, deseo o temor.
Ojalá venga Raúl.

· Imperativo: Sirve para indicar ruego o mandato.
Ven, Raúl.

· Indicativo: Sirve para expresar hechos reales y objetivos.
Raúl llegó.

La voz.

· Voz activa: Es la normal, en la que el sujeto realiza la acción del verbo.
El médico opera a mi primo hoy.

· Voz pasiva: Se forma con el verbo SER + PARTICIPIO y en ella el sujeto no realiza la acción sino que la recibe.

Mi primo será operado hoy por el médico.

Las conjugaciones.

Son un listado de todas las formas que puede tener un verbo.
· 1ª Conjugación: Formada por los verbos terminados en "-ar".
Cantar, amar, saltar.
· 2ª Conjugación: Formada por los verbos terminados en "-er".
Comer, saber, temer.
· 3ª Conjugación: Formada por los verbos terminados en "-ir".

Clasificación.

Verbos regulares.

Son los que se conjugan igual que los modelos amar, temer, partir.
Cantar, deber, vivir.

Verbos irregulares.
Son los que sufren modificaciones en el lexema o morfemas y, por lo tanto, no se conjugan igual que los modelos amar, temer, partir.
Volar, caber, morir.

Verbos auxiliares.

Son los que ayudan a conjugar otros verbos y casi no tienen significado propio. Los más importantes son haber y ser.


Construcción.
Se forman con un verbo auxiliar y una forma no personal de otro verbo (infinitivo, gerundio o participio).

Verbo auxiliar
Enlace
Forma no personal

Hemos
de
visitar
a las familias.

Lleva
visitadas
tres familias.

Significado.

Las perífrasis verbales añaden al verbo un significado especial que solo no tiene.
Hemos de visitar  Obligación

Acentuación de palabras

EL ACENTO

Se llama sílaba tónica a la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad.

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

AGUDAS: última sílaba ( LA DRÓN)

GRAVES: penúltima sílaba ( CÁR CEL)

ESDRÚJULAS: Antepenúltima sílaba ( PÁ NI CO).



PALABRAS AGUDAS:

Llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal.

PALABRAS GRAVES

Llevan tilde cuando NO TERMINAN EN N, S o vocal.


ESDRÚJULAS
Se acentúan siempre.

IMPORTANTE

La letra O generalmente NO LLEVA tilde.
SÓLO cuando se escribe entre números, para diferenciarla ( 203 2 ó 3).

Acentuaci

EL ACENTO

Se llama sílaba tónica a la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad.

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

AGUDAS: última sílaba ( LA DRÓN)

GRAVES: penúltima sílaba ( CÁR CEL)

ESDRÚJULAS: Antepenúltima sílaba ( PÁ NI CO).



PALABRAS AGUDAS:

Llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal.

PALABRAS GRAVES

Llevan tilde cuando NO TERMINAN EN N, S o vocal.


ESDRÚJULAS
Se acentúan siempre.

IMPORTANTE

La letra O generalmente NO LLEVA tilde.
SÓLO cuando se escribe entre números, para diferenciarla ( 203 2 ó 3).